
Hijo de Maruxa y José Roque Vilas,
Guillermo nació en el Instituto del Diagnóstico y Tratamiento de la Capital Federal. Dos días después del nacimiento, los Vilas retornaron a su casa de la Avenida Colón en la ciudad de Mar del Plata, donde sus pequeños hijos Marcela y
Guillermo transitaron su niñez y realizaron los estudios primarios y secundarios, en el Instituto Peralta Ramos. Fue un excelente alumno, destacándose sobre todo en Instrucción Cívica. Su padre fue quien lo introdujo en el mundo del tenis cuando tenía solo cinco años. Su primera raqueta fue una Sarina Children que don Roque le regaló. Durante los fines de semana, mientras los mayores jugaban en las canchas de polvo de ladrillo del Club Náutico Mar del Plata,
Guillermo se quedaba largas horas peloteando en el frontón. A los once años comenzó a ser entrenado por el profesor Felipe Locicero, a quien don Roque le confió la carrera de su hijo. Las extensas jornadas de entrenamiento rindieron sus frutos en poco tiempo. En 1963,
Guillermo ganó su primera medalla en el torneo interno del Club Naútico, siendo derrotado en la final. Entre los doce y quince años fue sumando logros. Finalista del Campeonato Argentino de Infantiles, Campeón Argentino y Sudamericano de Menores en dobles. En 1967 y a raíz de los éxitos comenzó a viajar a Capital Federal para entrenar en el Buenos Aires Lawn Tennis y jugar Interclubes. Ese mismo año participó en el tradicional Orange Bowl, donde se consagró en dobles con el estadounidense Jeff Austin. En 1968 volvió a disputar el mismo torneo, pero a diferencia del año anterior en el que fue eliminado en Octavos, se impuso en la final ante el mexicano Emilio Montaño por 6-4 y 6-3. En 1969 repitió la conquista, derrotando al local Dick Stockton en el juego decisivo. A los dieciocho años se convirtió en el número uno de Argentina. Estos logros, sumados a la incursión en el circuito internacional de mayores y el debut en la Copa Davis de 1970, le dieron un giro completo a su vida, puesto que dejó los estudios de abogacía para dedicarse de lleno al tenis. En 1976 publicó su primer y único libro: Quién soy y cómo juego, una especie de autobiografía donde menciona sus tácticas a la hora de jugar tenis.
En 1990 ya dedicado a la música, saca su disco Milnuevenoventa en el que tuvo su hit: "
Tú eres para mí". En Mayo, participó del Warehouse party en el Estadio Obras en la que estuve presente. Pocos años después, por intermedio del ex novio de mi mejor amiga en esa época, lo pude conocer y lo crucé algunas veces en la disco Puente Mitre, en La Argentina y cuando estuve en el programa de Susana Giménez. Decir que es un tipazo, es poco!!! Humilde y un verdadero señor y ejemplo del deporte. Feliz cumple
Willy!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario